CUERPO Y BELLEZA EN LA GRECIA
ANTIGUA
En
la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología de la
Ciudad de México y gracias a un convenio con el Museo Británico de Londres, se está
presentando un total de 131 piezas de arte griego y romano de los siglos I al V.
Entre
las obras se puede encontrar esculturas de diferentes tamaños, sobre mármol y
metal, figurillas y piezas cerámicas.
Esta
es una muestra en la que se puede apreciar la belleza de la figura humana,
traída desde la antigüedad, cuando la perfección del cuerpo físico y mental era
un requisito indispensable de vida en la polis.
Las
obras clásicas que aquí son presentadas, recrean las formas de vida y
pensamiento de la cultura griega, las salas están dispuestas de acuerdo a
varias temáticas, que abordan los cánones de belleza y perfección en dioses y
atletas.
Una
parte importante de la exposición muestra obras en las que se puede entender el
funcionamiento del varón y principalmente los jóvenes dentro de la cultura, la areté, cualidad manifestada por la
aristocracia en los valores de excelencia y honor, debía ser demostrada por los
jóvenes de buenas familias incluso en el campo de batalla, cuando de cuidar los
intereses de su ciudad se trataba, defenderla hasta la muerte era deber de todo
varón, pues esta muerte era considerada dignísima.
Para
estos jóvenes, lo importante era dejar grabado su nombre (de héroe) en la historia,
esto lo podemos corroborar gracias a la presentación de varias piezas en las
que claramente se rinden honor a Hércules.
Para
los griegos, los héroes eran una parte importante de la polis, se decía incluso
que eran nacidos como fruto de la unión de dos dioses. Hércules era hijo de
Zeus y Alclena, en un ataque de locura mató a sus hijos y a su esposa, y para
enmendar su culpa le fueron encomendados doce trabajos. Gracias a que logró
cumplirlos a todos Hércules fue considerado un héroe, al que se le concedió la
inmortalidad, fue además el fundador de los juegos olímpicos y dios de los
gimnasios. En esta Exposición de Cuerpo y Belleza encontramos varias piezas
cerámicas, trabajadas con una delicada técnica, en las que se narran estas
peligrosas tareas que Hércules debió cumplir.
La
belleza estaba idealizada y construida
de acuerdo a cánones, es así que por ejemplo Polícleto estableció el
canon del cuerpo de siete cabezas. Las primeras expresiones de belleza
masculina, estaban representadas en el Kourus, que era una escultura de
pie, desnuda, en la que se manifestaban las características de virilidad
resaltando la buena forma física y exuberante musculatura, pero sin expresión
en el rostro.
No
sucedió lo mismo con la representación femenina, pues la desnudez en el caso de
las mujeres no era bien vista, solamente se la empezó a asociar en el caso de
la fertilidad o en el culto de deidades.
Se
puede ver en la exposición cómo los esquemas escultóricos fueron cambiando, la
representación de la figura humana en la escultura al inicio era muy rígida,
como se puede apreciar en la réplica de la obra del Discóbolo de Mirón,
esculpida en el siglo II, que se encuentra en la sala y luego fue adquiriendo
naturalismo, incluso muchas esculturas posteriores estarán dotadas de
características femeninas como es el caso de las esculturas de los dioses Apolo
y Dioniso.
Otra
parte importante de la exposición es aquella dedicada a los “Monstruos y seres
fantásticos”, en la que se muestran piezas dedicada a la exaltación de seres mitológicos, muy importantes en la
tradición griega. Una de las más interesantes es la Esfinge, representada por
una cabeza de mujer, cuerpo de león y alas de águila, que recuerda la Esfinge
de los egipcios, pero probablemente con diferente carga simbólica. También se
apreciaban Minotauros y Centauros, criaturas extrañas e
idealizadas, muy bien trabajadas sobre el mármol, que nos trasportan a un mundo
de divinidades e irrealidad.
Esta
exposición nos permite contemplar la belleza humana elevada a su máxima
expresión, en donde el frío mármol cobra vida y se transforma en verdaderas
obras de arte, dedicadas al culto y la tradición. Estas piezas nos dejan ver un
poco de esta gran cultura, llena de ideales, ensueños y fantasías, forjadora de
la civilización actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario